Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2009

Calçots

Hoy hemos preparado para comer calçots, los primeros de esta temporada.
Ya explicamos el año anterior la forma de comerlos:
Primero se pela, después se moja en salsa romesco y después a la boca.
¡¡Buenísimos!!

domingo, 1 de noviembre de 2009

Castañada - Castanyada

Hoy hemos celebrado la castañada, es una fiesta tradicional en la que no solo se comen castañas, también se comen panellets y boniatos. Y todo esto acompañado de un vino dulce como el moscatel.
La receta la podéis ver en esta entrada del año pasado.

miércoles, 24 de junio de 2009

Noche de San Juan

Ayer celebramos la noche de San Juan (la más corta del año).
Es tradición comer coca y tirar cohetes y petardos. Y eso fue lo que hicimos.

Primero la coca buenísima


Después unas bengalas y unos petardos (cebollas)
Francesc era tan rápido tirándolos que no nos daba tiempo hacer la foto :)


Y por último los fuegos artificiales. A Teresa este año le han gustado mucho (¡Ya no tengo miedo mamá!) a Francesc no tanto :(




viernes, 10 de abril de 2009

Buñuelos de bacalo




Ya que estamos en Semana Santa, hemos hecho un poco de gastronomia típica.
Los buñuelos son un plato tradicional de esta época, se pueden hacer dulces o salados. Hoy los hemos hecho de bacalao.
Esta es la receta.

Ingredientes:
250 gr de bacalao salado
100 gr de harina
1 cucharita de levadura en polvo
2 huevos
1 cucharita de ajo muy picado
2 cebolletas picadas
1 cucharadita de perejil picado
Aceite de oliva
Preparación:
Poner el bacalao en remojo 24 horas, cambiándole el agua tres o cuatro veces. En una olla pondremos agua una hoja de laurel, un par de granos de pimienta, medio puerro y una gotita de aceite de oliva. Poner esta agua a fuego vivo hasta que rompa el hervor, una vez lo haya hecho, apagar el fuego y poner los trozos de bacalao y dejar el recipiente tapado durante unos 10 minutos.
Mezcla la harina junto con la levadura en 3 o 4 cucharadas de agua templada. Escurrir bien el pescado y picarlo con el cuchillo o aplastarlo con un tenedor.
Mezclar el pescado con el ajo, la cebolleta, y el perejil. Añadir los huevos batidos y a esto la harina con la levadura. Dejarlo reposar unos 5 o 10 minutos.
Pondremos aceite en una freidora, sartén o similar. Dejar que el aceite se caliente pero no en exceso. Añadir la masa con una cuchara formando una especie de bolas y dejar que se doren bien. Al sacarlas de la freidora hacerlo sobre una servilleta de papel o rollo de papel de celulosa.

jueves, 19 de febrero de 2009

Dijous gras (Jueves lardero)

Tradicionalmente el dijous gras o jueves lardero es el primer dia de carnaval. Es tradición comer tortilla con butifarra de huevo en estos dias. Además a la hora de los postres o para merendar se come la coca de llardons (coca de chicharrones)
Y esto es lo que hemos comido nosotros:

domingo, 18 de enero de 2009

Calçots

Hoy hemos comido los primeros calçots de la temporada.
Los calçots son una espacie de cebolleta tierna con cierto parecido a los puerros.
Hasta finales de marzo o principios de abril, podemos disfrutar de los calçots y la calçotada, una fiesta gastronómica tradicional catalana. Su elaboración y consumo no tiene ningún secreto, se necesitan: los calçots, una parrilla con brasa de leña para asarlos, salsa romesco y un buen apetito

Nosotros no tenemos parrilla para asarlos asi es que los hacemos al horno, además de estar muy buenos son más limpios para comer.




Aquí tenéis a Teresa haciendo una demostración de como se comen los calçots ;) Primero colocarse un babero, coger el calçot por la parte de color verde con la mano y estirar para sacar la parte de color blanca que es la que se come
Después se moja en la salsa romesco y a la boca :)

sábado, 17 de enero de 2009

80 Aniversario Popeye

Popeye apareció por primera vez el 17 de Enero de 1929 en la edición del The New York Evening Journal. Asi es que hoy cumple 80 años.

Le hemos puesto a Teresa algunos dibujos de Popeye y le hemos explicado que tenia mucha fuerza porque comia muchas espinacas y toda la historia.

Ha coloreado un dibujo:


Después hemos hecho para comer espinacas a la catalana siguiendo la siguiente receta:



Ingredientes:
Espinacas
Piñones
Pasas de Corinto
Aceite de oliva
Sal

Limpiar los manojos de espinacas, cortar las hojas en trozos grandes, y quitarles el tallo. Remojar las pasas durante una hora con agua o brandy. Poner una sartén a calentar, añadir un chorrito de aceite, y dorar ligeramente las pasas y los piñones, añadir las espinacas saltear rápidamente, y ya esta listo para servir.Se puede acompañar con unas tostadas de pan con ajo.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Castañada

Esta tarde hemos celebrado la castañada que es una fiesta tradicional catalana que se celebra el día de todos los santos. Consiste en una comida a base de boniatos, castañas y panellets y moscatel (vino dulce) como bebida.
Y ahora hasta el año que viene.


domingo, 26 de octubre de 2008

Panellets

Hoy hemos hecho panellets. Son unos dulces típicos de Cataluña que se hacen por la fiesta de la castañada (día de todos los Santos). Nos hemos adelantado una semana :)
Esta es la receta:
Los ingredientes
½ kilo de almendra cruda molida, ½ kilo de azúcar, 250 gramos de patata cocida o boniato, piel rallada de un limón, 1 huevos enteros. Para las variedades de los panellets, en esta ocasión hemos puesto 150 gramos de piñones, 125 gramos de coco rallado y 100 gr de cola cao.

Una vez que tenemos todos los ingredientes pelamos la patata y el boniato y los trituramos en un bol con un tenedor.


Añadimos la almendra molida, el azúcar y el huevo.



Unimos todos los ingredientes con la mano y hacemos una masa.
Separamos la masa para los distintos gustos de panellets, en nuestro caso en tres (piñones, coco y chocolate)
Para los panellets de coco añadimos a la masa el coco, para los de chocolate añadimos el colacao y para los de piñones añadimos la rayadura de limón.

Vamos haciendo bolas con la masa y las ponemos en una bandeja de horno. Los de chocolate se ponen tal cual. Los de coco una vez hecha la bola se pasa por coco rallado.
Los de piñones se rebozan un poco en huevo batido y después por los piñones.
Mientras unos se van comiendo la masa, otros esperan con el plato preparado para comerselos ;)

Después se meten al horno durante 10 a 12 minutos a unos 180 grados.
Y en cuanto se enfrian ya estan listos para comerselos.


lunes, 20 de octubre de 2008

Reto del molde de panecillos

El Blog de Xia propone el reto del molde de panecillos. Consiste en encontrar un libro de niños y acompañar la lectura con diferentes alimentos para darle más vida al libro.
Nosotros hemos elegido el libro de los tres cerditos. Teresa siempre quiere que leamos este libro (que ya hemos leido mil veces, en diferentes versiones).
Hicimos con pan de molde la silueta de tres cerditos, Teresa era el lobo y se comia a los tres cerditos :) y ella encantada de hacer una merienda distinta.



Así quedó la bandeja :)

martes, 26 de agosto de 2008

Comidas


Hoy hemos hecho escalivada para comer. Es un plato típico de Cataluña que consta de verduras asadas: berenjena, pimiento, cebolla y tomate.



Para cenar tortilla francesa. A Teresa le encanta lo de batir el huevo.

Y Francesc con su cena de cada día: un biberón bien grande con cereales.