Taumátropo. Este aparato fue creado por John Ayton París en 1825, consiste en un disco de cartón que lleva un dibujo por ambos lados, en los extremos se pone un hilo que al hacerlo girar da la ilusión de superponer las imágenes. El caso más común es poner por un lado una jaula y por otra un pajarito, al girar el cartón se crea la ilusión de que el ave está dentro de la jaula.
sábado, 31 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
Manualidades en el cole
Estas son alguna de las manualidades que Teresa hace en el cole.
Una pecera con una caja de zapatos:

Un collar (para mamá) de arcilla:
Una pecera con una caja de zapatos:

Un collar (para mamá) de arcilla:

Etiquetas:
Manualidades
martes, 27 de enero de 2009
Lapbook Tiburones
En el cole de Teresa han pedido para este mes que llevasen cosas sobre tiburones y se nos ha ocurrido hacer un lapbook. Para ello hemos usado una cartulina doblada en cuatro partes.
Estas son la portada y la parte de atrás:

En esta parte del lapbook vemos:

Aquí con la cartulina abierta pintamos un trocito de océano (parte de un mural) con peces y tiburones


Además de visitar muchos enlaces para tener información de los tiburones:
Estas son la portada y la parte de atrás:


En esta parte del lapbook vemos:
- como nacen los tiburones
- los dientes de los tiburones
- mandibulas de los tiburones
- información sobre los tiburones
- domino sobre tiburones
- y unas fotos de Teresa en el Oceànografic de Valencia y un montaje con una replica de un tiburón de goma
- las partes del tiburón
- Lo que comen los tiburones
- tiburones del mediterráneo


Aquí con la cartulina abierta pintamos un trocito de océano (parte de un mural) con peces y tiburones



Además de visitar muchos enlaces para tener información de los tiburones:
- el acuario de Barcelona
- Learning Page
- Lapbooks de tiburones
- Cable educación
- Kidzone. Actividades con tiburones
domingo, 25 de enero de 2009
Proyecto semanal: Transparente
El proyecto que nos propone esta semana Meninheira es la palabra transparente.
Hemos aprovechado para explicar a Teresa la diferencia entre transparente, tráslucido y opaco.
Para eso hemos hecho con tres trozos de cartulina un agujero en medio con papeles transparentes, tráslucidos y opacos.



Francesc también queria jugar y era Teresa quien le enseñaba.
Hemos aprovechado para explicar a Teresa la diferencia entre transparente, tráslucido y opaco.
Para eso hemos hecho con tres trozos de cartulina un agujero en medio con papeles transparentes, tráslucidos y opacos.




Francesc también queria jugar y era Teresa quien le enseñaba.

Etiquetas:
Proyecto Semanal
jueves, 22 de enero de 2009
domingo, 18 de enero de 2009
Calçots
Hoy hemos comido los primeros calçots de la temporada.
Los calçots son una espacie de cebolleta tierna con cierto parecido a los puerros.
Hasta finales de marzo o principios de abril, podemos disfrutar de los calçots y la calçotada, una fiesta gastronómica tradicional catalana. Su elaboración y consumo no tiene ningún secreto, se necesitan: los calçots, una parrilla con brasa de leña para asarlos, salsa romesco y un buen apetito
Nosotros no tenemos parrilla para asarlos asi es que los hacemos al horno, además de estar muy buenos son más limpios para comer.




Aquí tenéis a Teresa haciendo una demostración de como se comen los calçots ;) Primero colocarse un babero, coger el calçot por la parte de color verde con la mano y estirar para sacar la parte de color blanca que es la que se come
Los calçots son una espacie de cebolleta tierna con cierto parecido a los puerros.
Hasta finales de marzo o principios de abril, podemos disfrutar de los calçots y la calçotada, una fiesta gastronómica tradicional catalana. Su elaboración y consumo no tiene ningún secreto, se necesitan: los calçots, una parrilla con brasa de leña para asarlos, salsa romesco y un buen apetito
Nosotros no tenemos parrilla para asarlos asi es que los hacemos al horno, además de estar muy buenos son más limpios para comer.




Aquí tenéis a Teresa haciendo una demostración de como se comen los calçots ;) Primero colocarse un babero, coger el calçot por la parte de color verde con la mano y estirar para sacar la parte de color blanca que es la que se come
Después se moja en la salsa romesco y a la boca :)
sábado, 17 de enero de 2009
80 Aniversario Popeye
Popeye apareció por primera vez el 17 de Enero de 1929 en la edición del The New York Evening Journal. Asi es que hoy cumple 80 años.

Le hemos puesto a Teresa algunos dibujos de Popeye y le hemos explicado que tenia mucha fuerza porque comia muchas espinacas y toda la historia.

Le hemos puesto a Teresa algunos dibujos de Popeye y le hemos explicado que tenia mucha fuerza porque comia muchas espinacas y toda la historia.
Ha coloreado un dibujo:

Después hemos hecho para comer espinacas a la catalana siguiendo la siguiente receta:

Ingredientes:
Espinacas
Piñones
Pasas de Corinto
Aceite de oliva
Sal
Limpiar los manojos de espinacas, cortar las hojas en trozos grandes, y quitarles el tallo. Remojar las pasas durante una hora con agua o brandy. Poner una sartén a calentar, añadir un chorrito de aceite, y dorar ligeramente las pasas y los piñones, añadir las espinacas saltear rápidamente, y ya esta listo para servir.Se puede acompañar con unas tostadas de pan con ajo.
Etiquetas:
Celebraciones,
Recetas
jueves, 15 de enero de 2009
Duet Papageno-Papagena
En la programación de música de este mes del cole de Teresa han estado mirando la audición duet de Papageno y Papagena de la Flauta mágica de Mozart.
Para esto han construido una marionetas para trabajar las voces masculinas y femeninas de la audición.
En casa lo hemos hecho con unas que teniamos.

Además de ver el video del dueto de Papageno y Papagena
También estuvimos mirando la web de CuentameUnaOpera donde explican las operas como cuentos y contamos y escuchamos la de la flauta mágica.
Para esto han construido una marionetas para trabajar las voces masculinas y femeninas de la audición.
En casa lo hemos hecho con unas que teniamos.

Además de ver el video del dueto de Papageno y Papagena
También estuvimos mirando la web de CuentameUnaOpera donde explican las operas como cuentos y contamos y escuchamos la de la flauta mágica.
martes, 13 de enero de 2009
Programacion Enero en el cole
Etiquetas:
Colegio,
Educación,
Programacion
lunes, 12 de enero de 2009
Dibujo Star Wars
Este es un dibujo que ha hecho Teresa y ha querido representar el pasillo de casa donde papá tiene algunas de las figuras de Star Wars. En el dibujo ha pintado las baldosas del suelo en color azul, a papá en medio y la estanteria en color rojo con los personajes de la película. Ha escrito los nombres de los personajes que le hemos deletreado (Anakin, Luke, Yoda, Dark Vader).


domingo, 11 de enero de 2009
Dia de paseo
Después de tantos días de frio hoy por fin ha salido el sol y hemos podido ir de paseo por la playa. 

sábado, 10 de enero de 2009
Star Wars: Anakin Skywalker Episodio III
Suscribirse a:
Entradas (Atom)